Investigación JCyL: Analizar páginas web educativas con relación a temas transversales 
Página principalUniversidad de León Centros y Departamentos Área Didáctica y Organización Educativa Web de Enrique Javier Díez Gutiérrez
   

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Título Analizar páginas web educativas: valores y actitudes con relación a temas transversales  
Entidad Junta de Castilla y León (Consejería de Educación y Cultura. Dirección Provincial de León. Centro de Formación del Profesorado)
Dirección Dª. Eloína Terrón Bañuelos (Investigadores: Mercedes Taboada y Enrique Javier Díez Gutiérrez)
Duración 2002

OBJETIVOS

Analizar los valores y actitudes que transmiten algunas páginas web educativas en relación con temas transversales. En concreto en relación con: Educación para la igualdad de género; Educación para la interculturalidad; Educación para la paz.

 

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

  • Internet está siendo utilizado por casi la práctica totalidad de los centros educativos de una forma directa o indirecta. La Administración está potenciando el uso de Internet como fuente de información, de consulta, de comunicación, etc., dotando a todos los centros de material informático, programas y conexión a Internet.
  • Uno de los usos más frecuentes de Internet en el ámbito escolar es la consulta de páginas web como fuentes de información para realizar actividades escolares.
  • Todo lo que conocemos del mundo actualmente está transmitido a través de los medios de comunicación. Actualmente, cada vez más, Internet va ocupando espacios de transmisión de información sobre el mundo y sobre las relaciones sociales, políticas y económicas, especialmente en el mundo educativo. Esto supone que aprendemos a ver el mundo a través de lo que se nos ofrece en esas páginas web y nos estructura nuestra forma de pensar y de ver el mundo; nuestras creencias y nuestros “juicios”.
  • Habitualmente asumimos que los libros de texto, el material didáctico, las páginas web, al ser educativas, son definitivos, están bien hechos, nos dan la “verdad” clara y concisa, nos ofrecen la ciencia terminada y no responden a intereses o ideologías. Pero la ciencia, los conocimientos están en continuo conflicto entre visiones muy diferentes que responden a intereses concretos de interpretación del mundo. Dado que no existe la neutralidad en la transmisión de la información, pues toda información tiene carácter intencional, es sumamente importante, por lo tanto, aprender a realizar un análisis crítico de estas páginas. Esto implicará analizar y explicitar los valores explícitos u “ocultos” que subyacen en esas páginas web.
  • La importancia de esta investigación no sólo obedece a los resultados que se obtengan en la misma, sino al propio proceso de análisis. Pues es necesario dar herramientas a nuestro alumnado para que este ejercicio crítico lo puede hacer también él. Ser protagonistas en las formas de ver el mundo desde una mirada crítica es uno de los aprendizajes que es imprescindible facilitar a nuestro alumnado. Esta es una de las estrategias de aprender a aprender que debemos ofrecer a todos/as. Pues si no educamos para utilizar las nuevas tecnologías, se enfrentarán a ellas de forma acrítica en un mundo que cada vez las utiliza más en todo lo que construye.
  • Puede servir también a las editoriales, a la Administración y al propio profesorado como “toque de atención” para ser sensibles y tener en cuenta estos valores que, a veces de forma (suponemos que) inintencionada, se transmiten y fomentan un tipo de sociedad menos tolerante.

Sube al principio de la página Subir

 

metodología

El análisis crítico de las páginas web presupone un análisis sistemático de las mismas, que implica explicitar las estructuras y estrategias precisas de su producción, para después relacionar los datos obtenidos con las estructuras del discurso y de la iconografía. Como mantienen muchos autores, casi ninguna propiedad estructural del texto y de la imagen construida es ideológicamente neutral. Por eso hemos optado por utilizar como metodología de investigación el “Análisis Crítico del Discurso” (ACD) pero aplicado a las páginas web.
El “Análisis Crítico del Discurso” (ACD) es una de las líneas de investigación que más está contribuyendo actualmente al desenmascaramiento del lado oculto del lenguaje, tanto textual como iconográfico, en su utilización por los poderes sociales y culturales. Esta investigación se enmarca, precisamente, con esta línea de trabajo.
“El análisis crítico es partidista, toma posiciones del mismo modo que lo hace el análisis «acrítico». No obstante, y al contrario que otros tipos de análisis, describe explícitamente su posicionamiento, es decir, el análisis crítico formula sus objetivos sociopolíticos, sus normas y puntos de vista y no los niega, ni los ignora ni tampoco los disimula. El análisis crítico, además, se dirige a temas o problemas sociales, y también a paradigmas académicos, aunque no de manera primordial. No se trata de una rama de la investigación ni de una disciplina, sino de un tipo de análisis y de acción, que puede –o debería poder- imprimir carácter a cualquier investigación seria. De este modo, el análisis crítico convierte en funcional la investigación académica dentro de los objetivos de un marco sociopolítico más amplio. En tercer lugar, el análisis crítico se centra en problemas experimentados y definidos por grupos dominados, en lugar de hacerlo en los de aquellos que ocupan el poder, la élite, la clase dominante. El análisis crítico opera a través de la solidaridad. En cuarto lugar, el análisis crítico examina los mecanismos sociopolíticos, históricos y culturales que sustentan la reproducción del poder, y por lo tanto presta una especial atención al análisis de aquellas ideologías que alimentan, reproducen o legitiman el poder. En quinto lugar, el análisis crítico es teórico e interdisciplinar, y no reduce los fenómenos sociales, políticos y culturales, por no hablar de los problemas graves, a un simple modelo teórico. Para finalizar, un análisis crítico de calidad no solamente contiene principios, sino que también es práctico, efectivo y, por lo tanto, flexible; no solamente se dirige a la comprensión teórica, sino que además aporta sugerencias, soluciones y alternativas, y se aplica por lo tanto en la formulación de antiideologias y estimula la resistencia. En efecto, no solamente quiere describir el mundo, sino que desea cambiarlo” (Van Dijk, 1997, 11-12).
Como señala Van Dijk (1997), se trata de una “perspectiva” distinta, un “modo” diferente de acercarse a la construcción de la teoría y a su aplicación en el análisis. De hecho, tras este nuevo modo de aproximarse al discurso subyace, por un lado, una concepción de la teoría que no iguala ésta a la contemplación de un objeto, sino que exige la implicación del teórico en aquello que estudia, y, por otro, una mirada crítica que problematiza el propio modo de mirar y busca abrir caminos antes no explorados y establecer nuevos objetos de estudio.
El ACD ha supuesto el establecimiento de un nuevo objeto de estudio que engloba una pluralidad de acciones sociales que se encarnan y se realizan a través del discurso: los abusos de poder, el control social y la dominación, el mantenimiento o la intensificación de las desigualdades sociales, la exclusión social o el silenciamiento. Quienes adoptan una perspectiva crítica intentan poner de manifiesto el papel clave desempeñado por el discurso en los procesos a través de los que se ejercen la exclusión y la dominación, así como en la resistencia que los sujetos oponen contra ambas.
Es más, los investigadores en ACD no sólo conciben el discurso que se explicita en las páginas web como una práctica social, sino que consideran que su propia tarea –desvelar cómo actúa el discurso en estos procesos- constituye una forma de oposición y de acción social con la que se trata de despertar una actitud crítica en los navegantes y usuarios de Internet. Se trata, por tanto, de incrementar la ‘conciencia crítica’ de los sujetos hacia el uso lingüístico e iconográfico y de proporcionarles además un método del tipo “hágaselo usted mismo”, con el que enfrentarse a la producción e interpretación de los discursos y las imágenes en el ciberespacio. El ACD se convierte así en una práctica social, en una forma de compromiso social.

Sube al principio de la página Subir

 

CRITERIOS DE ANÁLISIS DE LAS PÁGINAS WEB

Se han aplicado los siguientes criterios de análisis a las diferentes páginas webs analizadas:

1. En relación con la educación para la igualdad de género (el sexismo), seguimos la propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Instituto de la Mujer) del 96:

  • · Imágenes: Constituyen elemento que llama más la atención, porque es lo que salta a la vista en primer lugar, debido a que actúan como elementos motivadores y reforzadores de valores e ideas. Por ello debe plasmar una realidad que está cambiando y ofrecer suficientes modelos no estereotipados de identificación para las niñas y los niños.
    • · Ver en las páginas analizadas el número que alcanza la representación femenina.
    • · Ver el volumen de representación  diferente según sean las páginas destinadas a los primeros ciclos educativos ( la situación es más equilibrada) o los ciclos de secundaria( la situación es de ruptura de equilibrio, disminuyen los personajes femeninos y aumentan los masculinos).
    • · Ver que las imágenes de personajes femeninos representan situaciones bastante estereotipadas con actitudes de dependencia respecto a los personajes masculinos
      • - protagonismo en el ámbito doméstico.
      • - Quien resuelve y quien pide ayuda
      • - Se fomenta la jerarquización de las profesiones (M- enfermeras, H – médicos, M- maestras, H- directores de colegios, M- maestras, H- profesores, M- actividad doméstico, H- actividad publica).
      • - Mayoría de modelos de identificación para los hombres y en menor medida para las mujeres.
  • · Contenidos: Los contenidos responden a las características ya observadas en las imágenes. Seria importante ver:
    • - Predominio de los personajes masculinos. Que se mencione indistintamente a hombres y a mujeres tanto por actividades profesionales como por la realización de trabajos domésticos.
    • - No presentar a los hombres siempre dirigiendo y ocupando posiciones importantes y a las mujeres en situaciones subordinadas y dependientes. Tanto los hombres como las mujeres deben estar indistintamente en todas las situaciones.
    • - Reflejar la presencia y las aportaciones de hambres y mujeres, evitando que los hechos históricos y la evolución humana aparezcan protagonizados, en la mayoría de casos, por los hombres.
    • - Recoger las aportaciones de las mujeres a los avances científicos y tecnológicos, de modo que aparezcan con el reconocimiento que merecen.
    • - El tipo de protagonismo asociado a las mujeres está más relacionado con aspectos como el afecto, belleza, y a problemas, en comparación con los hombres que  esta más relacionado con riqueza, poder, autoridad.
    • - Tipo de roles asociados a las mujeres (cuidado de hijos, tareas domésticas) y ausencia de la mujer en otro tipo de roles (deportes, cultura, política, empresa, ).
  • · Lenguaje: Tener en cuenta que:
    • - sobreentiende el texto que los hombres son superiores a las mujeres o que los roles tradicionales son inmutables
    • - se refiere el texto al conjunto de problemas y soluciones solo del conjunto  masculino cuándo se esta refiriendo a la totalidad de los seres humanos
    • - Se evite el uso del  masculino como genérico, que oculta a las mujeres, empleando el género gramatical femenino para nombrarlas. ¿es usada la palabra hombre para referirse al ser humano?
    • - Utilizar el lenguaje de forma que no se subordine ni se infravalore a las mujeres.
    • - Nombrar los colectivos de hombres y de mujeres utilizando el femenino y el  masculino o bien otros recursos lingüísticos que representan a ambos sexos.


2. En relación con la educación para la interculturalidad (racismo): Seguimos la propuesta  de N.J.Graves (1993) que utiliza para analizar las actitudes racistas en los libros de texto y que nosotras aplicaremos a las páginas web.

  • · ETNOCENTRISMO OCULTO. ¿Sugiere la página web, aunque no las haga explicitas, ciertas afirmaciones  que no serían compartidas por gentes de otras procedencias culturales o por personas que sostienen una posición minoritaria dentro de la cultura dominante?.
  • · MODELO DE DESARROLLO A IMITAR. ¿Sobrentiende la página web que todos los países deberían ser más ricos económicamente? ¿humanamente?.
  • · AUTOINTERES: ¿ se refiere la página web a los problemas mundiales – por ejemplo, el sistema de comercio mundial, la deuda externa, los fenómenos migratorios o la contaminación-, desde el punto de vista de un país o tipo de país?
  • · NACIÓN EJEMPLAR. ¿Sugiere que nuestro país o el área macroeconómica a la que pertenecemos es mas civilizado, inventivo, amante de la paz, tolerante, sensible, etc... que los demás; sin aclarar o matiza las razones que justifican semejantes afirmaciones?.
  • · ENEMIGOS EXTERIORES. ¿Sugiere o afirma la página web que existe algún país o bloque de países que constituye una amenaza para el mundo – queriendo decir nuestro mundo-, puesto que planea su dominio o incluso su destrucción?
  • · DESASTRES. ¿Se refiere a los desastres naturales- inundaciones, terremotos..etc.- sin aludir a los contextos sociales y económicos de las victimas de los mismos, teniendo en cuenta que la población más afectada es habitualmente la que carece de recursos y medios para superar la situación creada por la catástrofe, lo que agrava su empobrecimiento?, ¿indaga en alguna causa no natural que permite aclarar los factores y efectos de los acontecimientos que aparentemente escapan a la voluntad de los humanos?
  • · ENTORNO ¿Se refiere la página web  a problemas como la pobreza o la contaminación atmosférica  sin aludir al entorno social y económico en el que se sitúan y desde el cual deben ser comprendidos, es decir, presentándolos como hechos que aparecen por si mismos, sin referencias a otros que los explican?.
  • · NATURALEZA HUMANA ¿Critica la página web ciertos sistemas políticos, sin referirse a las actitudes y conductas de los individuos que contribuyen decisivamente a reproducirlos y perpetuarlos?
  • · BUEN SALVAJE.¿Indica la página web que las sociedades primitivas o retrasadas tienen vidas más libres y sin los problemas de la civilización, idealizando los modos de vida integrados en la naturaleza?.
  • · IGNORANCIA ¿Afirma la página web ideas basadas en prejuicios y estereotipos, por ejemplo “la explosión demográfica es la causa fundamental de la pobreza y del hambre”?
  • · PROBLEMAS INSOLUBLES ¿Describe la página web problemas como la pobreza, el hambre, la contaminación.., sin referirse a lo que podría hacerse, lo que se está haciendo o las circunstancias concretas  que dificultan dichas soluciones?.
  • · LÍDERES ¿Explica la página web que los acontecimientos mundiales son causados por los lideres, grandes hombres y mujeres que desafían la guerra, hacen tratados, aprueban leyes.., sin tener en cuenta aparentemente a todos  los millones de personas  ordinarias o normales?.
  • · TODO/PARTE. ¿Habla por ejemplo la página web de los franceses cuando quiere decir el gobierno francés, muchas personas francesas o algunas personas francesas? ¿Se comporta de forma similar al usar términos como países ricos, países desarrollados. Países del tercer mundo...?
  • · PUNTO DE VISTA PROPIO ¿Admite la página web que mantiene un punto de vista personal o una interpretación que procede de una determinada escuela de pensamiento? ¿dice cual es?
  • ·  AUTOCRITICA. ¿Establece cauces de diálogo con otras posiciones contrarias a las suyas? ¿admite al menos que su punto de vista es controvertido?
  • · EXCELENCIA  ¿Señala la página web ejemplos de excelencia desde todos los niveles  de todo el mundo?. Dada la desigual distribución de poder y riqueza en la sociedad mundial ¿hace hincapié la página web en la excelencia de las culturas y sociedades no europeas?
  • · AFIRMACIONES TÓPICAS: ¿Aparecen en la página web afirmaciones que no se justifican, sino que se presentan como verdades incuestionables, como por ejemplo: “América fue descubierta por los europeos y su historia no comienza hasta que ese descubrimiento tuvo lugar”; “El contacto con el Primer mundo es beneficioso para el Tercer Mundo”. “El estilo de vida e instituciones norocidentales son superiores a todas las demás”; “La iniciativa liderazgo e inventiva son características distintivas de los europeos” ( y no de toda la especie humana). “Los seres humanos no europeos son miembros de tribus, viven en chozas, habitan áreas de planetas insalubres, tienen costumbres primitivas, creencias basadas en la superstición”. “Muchos seres humaos no europeos son exóticos, llevan ropas y hacen fiestas coloristas, tienen un sentido del ritmo innato y están llenos de arcaica sabiduría”.
  • · IMÁGENES: ¿Presenta la página web proyecciones cartográficas que deforman la superficie y las proporciones de los países en beneficio de la visión europea o noroccidental? ¿Selecciona fotografías y dibujos siguiendo estos mismos criterios de superioridad euro céntrica?
  • · PRESENCIA/VISIBILIDAD DE LAS MINORÍAS: Tener en cuenta que en España un ejemplo claro seria la Minoria Gitana: no aparecen en los libros de texto, sólo aparecen en poesías, o en estereotipos. No se trata su Historia, leyes que se promulgaros respecto a ellos , problemática actual. Su lenguaje aparece como jerga. No se reflexiona sobre la marginación en que viven.  Se habla de una cultura diferente pero no se especifica ni se ve cual es.
  • · INMIGRACIÓN: La población inmigrada suele presentarse como problema. Se hace hincapié en su carácter ilegal. La inmigración que predomina en la imágenes es africana. Ellos no son los portavoces de su situación, sino que la cultura mayoritaria habla de cómo es su integración, cuales son sus problemas, etc.. En muchos casos  los discursos incitan más a  la caridad, a la pena, que a la reflexión y al cambio social que promueva la justicia.
  • · AMORALIDAD: Cuando se tratan temas como el esclavismo, la colonización, la explotación, la discriminación, sin condenarlos desde un punto de vista ético.

Sube al principio de la página Subir

 

conclusiones


Sobre el racismo


La selección de las imágenes y datos sobre el llamado Tercer Mundo o los conflictos mundiales en las páginas web analizadas, que más suelen utilizar los docentes y su alumnado en el aula, se realizan motivadas por creencias estereotipadas que se transmiten de informadores a educadores y público en general. Ya son abundantes los trabajos que desvelan la persistencia y reforzamiento de esos estereotipos en las ideas previas de nuestro alumnado (Antón Valero, 2001).
Uno de las estrategias más utilizadas de carácter racista es la ocultación de hechos históricos y culturales de determinados grupos sociales. Su aniquilamiento y minimización es una táctica racista que les condena a la ignorancia y al olvido. No aparecen sus grandes aportaciones a la cultura general de la humanidad, tanto en el pasado como en la actualidad.
Las otras culturas y pueblos, distintos a los generadores del discurso etnocéntrico, aparecen ligados a conflictos y estereotipos vergonzantes o que las marcan como deficitarias respecto al grupo de poder.
En la información sobre los acontecimientos mundiales ocurridos a partir del 11 de septiembre de 2001 que ofrece la página web de Santillana, se puede ver cómo los conflictos se centran sólo en lo que las grandes agencias de comunicación quieren que se vea. Se generan así mecanismos de censura velada o encubierta que, bajo la mirada atenta de las autoridades políticas, establecen modelos informativos claramente deformados, que son el marco reducido en el que se mueve el análisis de nuestro alumnado cuando acude a esas páginas como fuente de información. No se contemplan los acontecimientos en el marco de los conflictos históricos que los han provocados, se utilizan términos ligados a connotaciones y prejuicios sin proponer su análisis y contextualización (por ejemplo, talibán), se aplican calificativos desde una perspectiva única ligada al poder (por ejemplo, terrorismo aplicado a Bin Laden, pero no a Sharon), no se analiza la ideología que esconden estas propuestas informativas (únicamente se remiten a ellas como fuente de información autorizada), etc., etc.
Es muy relativo considerar que en las sociedades industrializadas, el nivel de participación democrática en el mundo de la información es mayor si se tiene una mayor disponibilidad de datos; no son los datos los que proporcionan información sino su inserción en un contexto que les confiere significado y potencial explicativo. Además, es falso considerar que si nuestro alumnado posee esa información disponible esto equivale a controlar sus claves de presentación, difusión, origen, simbolismo, etc.
El problema añadido es que la presentación de las páginas web tal como hace esta editorial, y en general la mayoría de los creadores de tales páginas web, favorecen un tipo de pensamiento descriptivo y determinista que obvia la interrelación de factores y variables en los modelos explicativos, así como la dimensión histórica de los acontecimientos y procesos en aras de un presentismo inmovilista.
Las nuevas tecnologías de la información han convertido en espectáculo la conflictividad mundial. Las imágenes de la Operación “Devolver la esperanza” de los marines norteamericanos en Somalia, la vulgarización y simplificación de la guerra de Ruanda, el maniqueísmo de la Guerra del Golfo o del bombardeo de Afganistán, la satanización de lo árabe asociado al Islam, por poner algunos ejemplos, nos hacen pensar en un proceso de construcción social de rechazo a la diversidad y la diferencia.

 


Sobre el sexismo


Por sus contenidos, por ser fuentes de información cada vez más utilizadas, por su atractivo en la captación de la atención y por ser “ventanas abiertas al mundo”, las páginas web son portadoras de modelos sociales porque contienen visiones del mundo, de las diferentes sociedades y grupos culturales, de los roles adecuados que representan los diferentes colectivos en función de su género, edad, etnia o cultura. Estas fuentes de información y conocimiento, cada vez más, se están convirtiendo en modeladoras del pensamiento social y colectivo de las jóvenes generaciones, al igual que lo ha sido la televisión y el cine para la generación adulta actual. Y todo ello a través de una determinada selección de informaciones y conocimientos que recaba para sí la legitimidad social y científica, ya que se muestra como la representación global y unitaria de la realidad social y natural, tal como hemos llegado a conocerla.
¿En qué medida las páginas web que los estudiantes y profesores y profesoras están utilizando más habitualmente en su trabajo cotidiano, constituyen materiales adecuados para ayudarles a construirse imágenes adecuadas y críticas del mundo en el que viven? ¿Con qué modelos de hombres y de mujeres se encuentran en esa información que las páginas web les ofrecen? ¿De qué mujeres se habla en las páginas web, en qué ámbitos de la realidad aparecen y cuáles son sus características?

 

Los protagonistas del discurso en las páginas web
El masculino genérico sigue siendo el modo más frecuente de referirse a los personajes en las páginas web (casi 4 referencias de cada 10 se presentan bajo esta forma gramatical), seguido de las referencias a los hombres. Las referencias expresas a mujeres, ya sea individual o colectivamente, sólo representan un pequeñísimo porcentaje respecto al total.
Esto provoca una mayor visibilidad de los hombres y un ocultamiento de las mujeres al no ser nombradas explícitamente.
Pero esta diferencia injustificada en la presencia de varones y mujeres (somos un porcentaje bastante similar en cuanto a la población mundial), se profundiza aún más viendo la distribución de referencias a personajes masculinos y femeninos: subrayando el protagonismo de los hombres y la invisibilidad de las mujeres.
El mayor número de referencia masculinas tienen como sujeto a hombres conocidos, que suelen aparecer con su propio nombre. Mientras que las mujeres sólo en contados casos aparecen con su nombre. Las mujeres aparecen, sobre todo, como grupo genérico y, en todo caso, como sujetos anónimos.
Parece por tanto que, no sólo los hombres son nombrados en las páginas web en muchas más ocasiones que las mujeres, sino que su contribución a la construcción del mundo y del conocimiento sea de mayor relevancia.
En las páginas web sobre Lengua y Literatura, la mayoría de las referencias son hombres, al igual que en las que tienen contenidos de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Lo mismo sucede en el caso de páginas que contienen biografías de personajes y que son utilizadas por el profesorado y el alumnado.
La ocultación de la genealogía de las mujeres las priva de un elemento clave de identificación social; crea un imaginario que pretende que cada mujer que ocupa un determinado lugar social es la primera, que nadie la ha precedido.

 

Rol social: profesiones y actividades
Estos personajes aparecen en muchas ocasiones ligados a profesiones, pero en mucha mayor cantidad los hombres que las mujeres: el 60% de los hombres tiene alguna ocupación, mientras que sólo ocurre lo mismo en el 25% de los casos referidos a mujeres. Es decir, que más de 7 de cada 10 personajes que son mujeres no se las define socialmente por su actividad.
El abanico de ocupaciones de los hombres, en las páginas web analizadas, es muy amplio (254 diferentes), mientras que el de mujeres se reduce a 87. De las 87, casi la mayoría (54) son compartidas con los hombres. Estos datos implican que las mujeres comparten con los hombres el 70% de sus ocupaciones, mientras que los hombres sólo comparten con las mujeres el 20% de las suyas. De las ocupaciones en que aparecen exclusivamente mujeres, suelen ser actividades profesionales de baja cualificación: asistentas, enfermeras –frente a médicos-, administrativas –frente a funcionarios-, azafatas, etc. Hay ocupaciones que parecen ligadas en exclusiva a los hombres: banqueros, empresarios, gobernadores, propietarios –si es que esta es una ocupación-, etc.
Los personajes masculinos que aparecen en mayor proporción están ligados a profesiones relacionadas con el mundo de la creación cultural y artística: escritores, filósofos, intelectuales, pintores, etc. En segundo lugar de importancia aparecen reyes, ministros, gobernantes, etc., es decir, actividades que implican ejercicio del poder y tareas de gobierno. En tercer lugar, aunque en menor medida, aparecen como creadores de conocimiento científico: matemáticos, astrónomos, investigadores, etc. Sin embargo, 3 de cada 10 mujeres que aparecen, lo hacen como madres, hijas, hermanas, esposas, abuelas, etc. Después, son mencionadas como escritoras, diosas y sacerdotisas, actrices, cantantes, etc. De las ocupaciones en que más aparecen, 7 tienen relación con una actividad profesional de cierto prestigio –actrices, cantantes, directoras, doctoras, parlamentarias, periodistas y trabajadoras- y 5 corresponden a las que se refieren a relaciones de parentesco –abuelas, esposa, hija, madre, tía-.
Como se puede ver, los ámbitos de la realidad a la que aparecen asociados los hombres están ligados a la producción de conocimiento, ya sea cultural o artística o científico-técnica, a la dirección de empresas, además del mundo de la política y las actividades de gobierno; mientras que las mujeres aparecen relacionadas con el ámbito doméstico (ya sea desde sus relaciones de parentesco, el ámbito de la reproducción o las relaciones interpersonales), con el ámbito cultural pero más como consumidoras que como productoras de arte y cultura, y con el mundo económico en actividades que suponen consumo de bienes.
La definición social de los personajes femeninos ofrece unos modelos de identificación estereotipados y extraordinariamente limitados.

 

¿Qué se dice de las mujeres y de los hombres?
Los hombres tienden a ser calificados y definidos por su pertenencia a un territorio, a través de gentilicios. Las mujeres, en cambio, son categorizadas más por su relación con otro ser humano.
Los personajes masculinos presentan una variedad mayor de cualidades o rasgos de personalidad que las mujeres. Sólo 10 de estas cualidades son comunes a ambos grupos, apareciendo como amables, amados/queridos, buenos, listos, nerviosos, prudentes, simpáticos e inteligentes. La lealtad, la justicia, la sabiduría, la confianza, el espíritu crítico o la valentía, parecen ser rasgos asociados sólo a hombres. Como también lo son la crueldad, la avaricia, la cobardía, la maldad, la inflexibilidad, el orgullo o la torpeza. En cambio se presentan como cualidades femeninas la generosidad, la fidelidad, la capacidad, la cultura (no la sabiduría), la cordialidad, la estabilidad, la felicidad o la seguridad. Pero también la fragilidad, la amargura, la tristeza, la coquetería y el ser mandonas o apocadas.
Como se puede ver los estereotipos sexistas continúan estando presentes en las páginas web que pueblan el universo cibernético de nuestras aulas y que los estudiantes y los profesores utilizan de forma habitual en el mundo del siglo XXI.
Es cierto que ha habido cambios respecto a los contenidos y las formas con que el conocimiento y la información se presentaba anteriormente en los libros de texto o en los libros en general hace algunos años: no hay imágenes, términos o expresiones habitualmente que resulten denigrantes para las mujeres; se utilizan más términos genéricos y hay un intento de introducir el genérico femenino utilizando referencias explícitas que nombran a mujeres y a hombres. Igualmente hay informaciones explícitas en las que se enfatiza la idea de igualdad de mujeres y hombres, especialmente en aquellas páginas web construidas por mujeres.
 


Sube al principio de la página Subir


Página principalUniversidad de León Centros y Departamentos Área Didáctica y Organización Educativa Web de Enrique Javier Díez Gutiérrez