![]() | |
![]() | |
Practicum de Magisterio: Especialidad
Educación Infantil ![]() | |
![]() ![]() ![]() | |
el practicum
Qué es | Descripción del período de prácticum de Magisterio |
Objetivos | ¿Qué se pretende conseguir durante el período de practicas? |
Implicados | ¿Quiénes son los protagonistas del practicum y cuáles son sus funciones? |
Protagonista | El protagonista eres tú |
Consta de 32 créditos (es decir, el 15% de la carga lectiva del título de Magisterio) que se distribuyen de la siguiente forma:
|
Los objetivos que, en general, se pretenden conseguir con el practicum, son los siguientes:
|
PERSONAJES | FUNCIONES | ICONO | COMPUESTA POR |
Comisión provincial de seguimiento |
|
|
Tres responsables de la Dirección Provincial de Educación de León y tres responsables de la Universidad de León
|
Comisión General del Practicum de la Facultad |
|
|
Decano, Vicedecana II, representante comisión seguimiento, profesor de la subcomisión de prácticas de maestro y otro de psicopedagogía, dos representantes del alumnado |
Subcomisión de prácticas de Magisterio |
|
|
Decano, Vicedecana II, profesores responsables de cada especialidad y tres representantes alumnado |
Coordinadora General |
|
|
|
Responsable de la Especialidad y colaboradores |
|
|
Profesor/a propuesto por el área y Departamento correspondiente de acuerdo al Plan Docente
Responsable: Enrique Javier Díez Gutiérrez
Colaboradora: Rosa Eva Valle Flórez
Colaborador: Jesús Mª Castañeda Castañeda |
Coordinador de las prácticas del centro |
|
|
El director o directora del centro o, por delegación suya, el Jefe de Estudios. En casos excepciones podrá ejercer esta función uno de los maestros/as tutores. |
Maestro/a-tutor de prácticas |
|
|
Maestros/as que asumen la responsabilidad de tutelar a estudiantes de la Facultad de Educación |
El protagonista eres tú
|
|